Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Phishing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phishing. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de marzo de 2024
sábado, 23 de marzo de 2024
Alerta de Seguridad: Grandoreiro Regresa en Correos Electrónicos Fraudulentos - ESET Advierte sobre el Peligro del Malware Bancario
Alerta de ESET: Resurge el Peligro del Malware Bancario Grandoreiro a Través de Correos Electrónicos Fraudulentos

Según ESET, los ciberdelincuentes continúan utilizando tácticas de phishing a través de correos electrónicos para distribuir el malware bancario Grandoreiro. Este método, que aprovecha asuntos llamativos para atraer la atención del usuario, busca inducir a las víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos o descargar archivos adjuntos que contienen virus informáticos.
miércoles, 20 de marzo de 2024
martes, 1 de febrero de 2022
Los ciberdelincuentes aumentan los ataques de phishing en redes sociales
Los usuarios de Internet estamos expuestos a muchos tipos de ataques. Los diferentes ataques con los que se pueden infectar nuestros equipos son los diferentes tipos de malware, virus, troyanos y gusanos informáticos.
miércoles, 17 de julio de 2013
sábado, 6 de julio de 2013
En el último año, 1 de cada 5 ataques de phishing iba dirigido a bancos y otras entidades financieras
Uno de cada cinco ataques de phishing
(20,64%) registrados en el último año iba dirigido a bancos y otras
entidades financieras de todo el mundo,
viernes, 28 de junio de 2013
Los servicios de Yahoo!, Google, Facebook y Amazon acaparan el 30% del phising
El phising va en aumento. Así lo indican los últimos datos aportados por el informe La evolución de los ataques de phishing de 2011 a 2013, elaborado por Kaspersky Lab
jueves, 30 de mayo de 2013
Glosario de términos: ¿Qué es el Spear Phishing?
Ya hemos hablado varias veces sobre el Spear Phishing, pero hoy
queremos dedicar este post, para explicar más en profundidad este tipo
de ataques.
martes, 21 de mayo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
El Mundial de Fútbol de los Criminales Brasileños
El Mundial ya empezó, al menos para los phishers brasileños. Hace algunos meses la temática del próximo Mundial del 2014 está presente en muchos mensajes falsos y ataques de phishing
domingo, 3 de marzo de 2013
Usar GoogleDrive para #Phishing
Resulta que a Google se le ha ocurrido que podemos usar Google Drive para guardar páginas web completas y, la verdad, yo ya no sé si creerles que esto durará pero, de todos modos, por ahora, ahí está la opción que, imagino, deberá usarse "prudentemente".
sábado, 2 de marzo de 2013
Sender Policy Framework: Buenas prácticas contra el phishing
El envío de correo es un sistema que, por definición, carece absolutamente de seguridad. Esto permite que, por ejemplo, sea tan sencillo falsificar un remitente de un email.
martes, 26 de febrero de 2013
El hosting de páginas en Google Drive podría ser utilizado en campañas de phishing
Hace algunos días descubrí por medio de Vagabundia que en Google Drive se pueden subir y compartir archivos HTML, JS y CSS los cuales permiten crear pequeñas páginas web públicas como este juego del ahorcado que hace algunos años hice con un compañero de clases.
lunes, 25 de febrero de 2013
Twitter ofrece consejos para mejorar la seguridad en su servicio
Twitter ha recordado a los usuarios algunas consideraciones básicas que ayudarán a mejorar la seguridad de sus contraseñas en el servicio. Los consejos de Twitter se producen días después de que se haya sufrido problemas de seguridad que han afectado a 250.000 usuarios.
viernes, 22 de febrero de 2013
Más delitos informáticos
Desde hace un tiempo, estamos familiarizados con el término Phishing, vinculado al delito informático. Esta modalidad hace referencia a estafas que se vinculan con la suplantación de la identidad digital.
sábado, 2 de febrero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
Más de la mitad de los españoles no identifican el phishing
Kaspersky Lab ha realizado un estudio en España sobre el nivel de conocimiento sobre protección de datos, y el 63% no sabe identificar el correo 'phishing'.
Muchos no conocen la configuración de privacidad que tienen en internet, ni como actuar para evitar suplantaciones de identidad o para el robo de datos.Datos indicativos
- El 42% de usuarios de moviles, aun sabiendo del riesgo de clicar sobre enlaces o abrir archivos sospechosos, lo han hecho con lo que han podido afectar a sus terminales.
- También el 26% de los usuarios de pc, han sido infectados por archivo adjunto malicioso que previamente era sospechoso.
- El 29 por ciento de usuarios de ordenador recibió correos en nombre de un banco, red social u otro servicio solicitando información confidencial.
El 'phishing' consiste en el intento de adquirir informaicón confidencial mediante un email o el perfil de una red social en el que el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza solicitando directamente los datos a su víctima.
Cuando el estafador se hace pasar por una empresa, en el correo aparece un link con el que accederíamos a una web copia de la oficial de dicha empresa. Las empresas de seguridad insisten en no clicar nunca en links de correos, y deberemos acceder a dicha web escribiendo nosotros mismos la página en el buscador. Nunca una empresa ni entidad bancaria nos pedirá ningún tipo de dato a través de correo electrónico.
Fuente: Europapress
lunes, 14 de enero de 2013
Netcraft, phishing a tiempo real
El phishing es uno de los ataques más usados en internet por su facilidad a la hora de llevarlo a cabo.
domingo, 6 de enero de 2013
Nuevo caso de phishing se propaga entre usuarios de Twitter
De nuevo nos encontramos ante una campaña de propagación de un caso de phishing que busca obtener las contraseñas de usuarios desprevenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)