Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta ESET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESET. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de agosto de 2014
viernes, 1 de agosto de 2014
sábado, 16 de marzo de 2013
Nuevo ramsonware que secuestra ficheros en servidores Windows 2003 Server
Nuestro departamento de soporte técnico ha registrado varios casos de infección por un nuevo ramsonware llamado “Anti-child Porn Spam Protection” que afecta a servidores Microsoft Windows 2003.
viernes, 8 de marzo de 2013
La importancia de las actualizaciones
Uno de los consejos de seguridad que más hemos repetido en este blog es el de la importancia de actualizar tanto nuestro sistema como las aplicaciones que tenemos instaladas.
lunes, 25 de febrero de 2013
Malas prácticas en Facebook engañando a la gente con falsos sorteos
Las redes sociales se han convertido, no solo en un lugar en el que compartir nuestras experiencias sino también en un escaparate en el que las empresas muestran sus productos y servicios, a la vez que interactúan de forma directa con los usuarios.
martes, 19 de febrero de 2013
Aplicaciones para espiar en redes sociales
El avance de las tecnologías de la información ha incrementado las
capacidades para procesar datos. A continuación describimos algunas
aplicaciones desarrolladas recientemente para recopilar y analizar información personal en redes sociales.
miércoles, 13 de febrero de 2013
#OPVALENTINE: Hacktivistas unidos para celebrar San Valentín
En los últimos días, grupos hacktivistas como Anonymous han informado del lanzamiento de una nueva operación de nombre #OpValentine.
martes, 12 de febrero de 2013
Falso video de Justin Bieber en Facebook propaga malware
La versión 6 de ESET NOD32 Antivirus y ESET Smart Security incorporan una nueva funcionalidad llamada ESET Social Media Scanner, que permite proteger el perfil de Facebook del usuario de contenido malicioso.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Analizando malware en Android con Androguard
Para analizar malware en Android existen varias alternativas. Hoy
veremos Androguard, una herramienta que permite a los analistas aumentar
la interacción con el código malicioso
viernes, 1 de febrero de 2013
WireShark, uso de filtros para detectar actividad maliciosa
Wireshark es una herramienta que nos permite analizar los paquetes de datos de una red y nos da información sobre las conexiones que se llevan a cabo.
martes, 22 de enero de 2013
Mega, el sucesor de Megaupload, presentado con fallos de seguridad
Después del cierre de Megaupload, un año después Kim Dotcom anuncia el lanzamiento de su sucesor Mega.
jueves, 17 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Posibles síntomas de infección en Android
En el siguiente artículo la gente de ESET pretende mediante unos pasos comprobar si nuestro smartphone está infectado con algún tipo de código malicioso y que hacer en esos casos.
viernes, 11 de enero de 2013
Nueva alerta por exploit 0-Day en Java utilizado masivamente por exploits kits
Se ha conocido un nuevo exploit que usa una nueva vulnerabilidad en Java no solucionada. En Alienvault Labs han reproducido dicho exploit y confirman que funciona sobre la versión 7 de Java
martes, 8 de enero de 2013
Importancia de la gestión de incidentes para la seguridad de la información
La gestión de los incidentes de seguridad es un aspecto muy importante para lograr el mejoramiento continuo de la seguridad de la información de cualquier compañía,
jueves, 3 de enero de 2013
Ataques en aplicaciones web

En este caso, Imperva realizó un informe muy ilustrativo e informativo llamado Imperva’s Web Application Attack Report, donde analizan la cantidad y tipo de ataques a aplicaciones web desde Diciembre del 2011 a Mayo de 2012.
Ciberataques y hacktivismo, Facebook y Twitter y amenazas para todas las plataformas, nombres propios en diciembre
¡¡Feliz 2013!! Esperamos que hayáis comenzado el año con buen pie, porque son 364 los días que nos quedan por delante.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Novias rusas en una nueva campaña de Spam
Durante estos útlimos días no han parado de recibir en nuestro
laboratorio de Eset cientos de correos spam con proposiciones de bellas señoritas rusas que nos invitan a conocerlas.
sábado, 22 de diciembre de 2012
Linux/Chapro.A: módulo malicioso de Apache utilizado para inyectar código
El siguiente post es una traducción de la publicación Malicious Apache module used for content injection: Linux/Chapro.A escrita por nuestro colega e investigador Pierre-Marc Bureau y publicada en el blog de ESET Norteamérica.
martes, 18 de diciembre de 2012
Analizando malware en Android: primeros pasos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)