Mandar un mensaje por WhatsApp se ha convertido se ha convertido en cotidiano y es una práctica habitual para la gran mayoría de
usuarios de dispositivos móviles.
Se ha llevado por delante a los SMS y se hizo con una hegemonía que hasta ahora nadie había logrado amenazar. Ni el iMessage de Apple, ni el Joyn de los operadores, ni el ChatOn de Samsung, ni Spotbros han logrado sustituir a WhatsApp. Nos quejamos de el y leemos todo tipo de cosas de el, pero no somos capaces de vivir sin él. Desde Japón ha llegado el programa que dicen que lo va a sustituir. Es Line y ya ha llegado a los 100 millones de usuarios activos.
Se ha llevado por delante a los SMS y se hizo con una hegemonía que hasta ahora nadie había logrado amenazar. Ni el iMessage de Apple, ni el Joyn de los operadores, ni el ChatOn de Samsung, ni Spotbros han logrado sustituir a WhatsApp. Nos quejamos de el y leemos todo tipo de cosas de el, pero no somos capaces de vivir sin él. Desde Japón ha llegado el programa que dicen que lo va a sustituir. Es Line y ya ha llegado a los 100 millones de usuarios activos.
1) No lo derriba ni un tsunami
Line nació para cubrir una necesidad. Cuando en marzo de 2011 un
terremoto y su posterior tsunami arrasaron la costa norte de Japón, al
país 'hiperconectado' le fallaron las comunicaciones. Fue entonces
cuando la filial nipona de Naver, el Google coreano, se sacó de la manga
Line. A diferencia de los SMS, los mensajes de chat ocupan muy poco
ancho de banda, se transmiten rápidamente y pueden funcionar incluso en
las condiciones más adversas de señal.
Aunque, evidentemente, no es oro todo lo que reluce. De momento, Line
no maneja las cantidades de datos de un gigante como WhatsApp y, a
pesar de ello, ha sufrido los primeros problemas de conexión en España
debido a su fulgurante ascenso inicial.
2) Se puede usar desde el ordenador
Uno de los principales problemas de WhatsApp, disponible para los
principales sistemas operativos móviles, es que no se puede usar desde
el ordenador (al menos sin virguerías como la emulación de Android).
Line funciona en iOS, Android, Windows Phone y Blackberry, pero también
en Windows para PC y en Mac OS X.
3) Veo tu WhatsApp y subo un Skype
Al igual que aplicaciones de chat, hay
decenas de 'apps' para hacer llamadas VoIP desde dispositivos móviles,
pero pocas lo hacen todo en uno y de forma eficiente como Line. Skype,
Facetime, Viber o Tango... ¡Temblad!
4) También es red social
Por si chat a lo WhatsApp, VoIP a lo Skype y videomensajes no fueran
suficientes, Line además tiene un aliño de red social a lo Twitter. Se
trata de una 'timeline' o muro donde los usuarios pueden escribir
mensajes con fotos, vídeos, geolocalización y hacerlos públicos para
todos sus contactos (o no).
5) Un 'doble-check' más completo
No te preocupes: podrás seguir teniendo bajo control a tu pareja.
Pero todo será más razonable, más transparente y menos dañino que con
WhatsApp. Line no solo nos avisa cuando el usuario recibe un mensaje,
sino también cuando lo ha leído. O, más concretamente, sabemos cuando ha
entrado en nuestro chat y no solo cuando ha abierto la aplicación.
Puedes dedicar la tarde a una pestaña y pasar del resto... ¡Nunca se
enterarán!
6) La privacidad existe
Otro de los puntos débiles de WhatsApp, que Line trata con mayor
cautela, es la privacidad. En primer lugar, la 'app' ofrece dos
interesantes opciones: que otras personas puedan agregarte o que siempre
seas tú el que agregue al resto. Además, a diferencia de WhatsApp,
permite rechazar amistades e invitaciones a grupos y deja también añadir
contactos sin aportar nuestro número de teléfono. Toda precaución es
poca.
7) Hacer amigos agitando el teléfono
En WhatsApp lo de hacer amigos no es
divertido: por defecto lo son todos aquellos cuyo número esté en tu
agenda de contactos. Esta opción, que también existe, se ve
complementada en Line por la posibilidad de agregar contactos mediante
su ID, un código QR o 'bidi' o, lo más curioso de todo, agitando el
teléfono. Gracias a la función 'Shake it!' podrás añadir como contacto a
una persona sacudiendo el teléfono cuando estés físicamente a su lado.
8) Unos emoticonos encantadores
WhatsApp tiene una pestaña de emoticionos. Line tiene tres páginas de
'emojis' y todavía les parece poco. Por eso ofrecen también con los
llamados 'stickers', responsables en gran parte del éxito de la
aplicación en el mercado asiático. Disponemos de cuatro de estos
muñequitos tipo anime de forma gratuita (no vienen preinstalados, no
vaya a ser que no los quieras utilizar) y de un extensísimo catálogo de
pago que es donde reside el verdadero negocio de la 'app'. En serio, los
japoneses compran (en masa) ese tipo de cosas.
9) Hasta el infinito y más allá
Con todo lo que hemos comentado ya es evidente que Line supera a
WhatsApp en opciones (y, por tanto, en complejidad), pero lo que esta
'app' ofrece no acaba ni mucho menos ahí. Varias aplicaciones aparte
complementan la principal con funciones como tarjetas de felicitación
(Line Card), retoque fotográfico (Line Camera) o dibujo a mano alzada
(Line Brush, de momento solo para iOS).
10) Con traductor... pero no multilenguaje
La aplicación ofrece de forma nativa un traductor español – inglés,
pero no está traducida a la lengua de Cervantes. Con el 'pelotazo' que
está pegando es solo cuestión de tiempo, así que no es algo que nos deba
preocupar.
Fuente: Lainformacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario