Los virus informáticos serán capaces en diez años de destruir equipos
también físicamente, sostuvo este lunes el fundador y consejero
delegado de la firma de seguridad informática Kaserpky Lab,
Eugene
Kasperky, en el marco de la conferencia sobre innovación DLD13 que se
celebra en Múnich, en el sur de Alemania.
Las tecnologías para internet evolucionan a un ritmo vertiginoso,
indicó el experto ruso, quien agregó que “lamentablemente también las
amenazas cibernéticas se desarrollan a la misma velocidad”.
Los centros penitenciarios en Estados Unidos, por ejemplo, están
conectados a la red y sería factible que los reos pudieran abrir las
puertas de las cárceles a través de sus teléfonos móviles inteligentes,
dijo.
El sistema es muy vulnerable y los programas cada vez más
sofisticados, destacó. Si un delincuente común es como una bicicleta,
los virus como el programa de espionaje “Octubre rojo”, recientemente
descubierto, es como una estación espacial, señaló.
El experto en seguridad informática admitió que desconoce el origen
de estos virus, pero subrayó que “aunque los ataques vengan de ‘los
buenos’, continúan siendo ataques”. Las amenazas que se desprenden de
los programas maliciosos modernos son comparables a ataques terroristas,
agregó.
En tanto, el experto en virus informáticos Mikko Hypponen, de la
firma F-Secure Corporation, señaló que en un futuro las guerras se
dirigirán también desde los ordenadores, al tiempo que indicó que el
potencial destructor de los programas maliciosos es inmenso y
absolutamente comparable al de las armas tradicionales.
Según el especialista, “la guerra cibernética se dirige contra las
infraestructuras”, por lo que es totalmente factible que los virus
alteren el funcionamiento de centrales energéticas e instalaciones
industriales, con consecuencias imprevisibles.
“Antes de disparar armas se optará por ataques cibernéticos contra el
suministro eléctrico y de agua”, señaló Hypponen al pronosticar que la
guerra vía internet se convertirá en parte del enfrentamiento.
Hace unos años, el gusano Stuxnet, capaz de atacar instalaciones
industriales de forma selectiva, puso en alerta a los expertos en
seguridad informática, recordó. Según los expertos, el virus había sido
desarrollado por servicios secretos occidentales para sabotear el
programa nuclear iraní.
La novena edición de la DLD (Digital Life Design), una de las
principales conferencias a nivel internacional del entorno digital, se
celebra en la capital bávara entre los días 20 y 22.
Fuente: Notihackers
No hay comentarios:
Publicar un comentario