Una opción muy interesante, que no es habitualmente utilizada por los usuarios, es el crear puntos de restauración en nuestro ordenador.
Con estos nos evitaremos problemas en el caso que deje de funcionar correctamente ya que siempre tendremos la opción de volver a un estado anterior válido.
Cuando creamos un punto de restauración, lo que hacemos es una "copia del sistema operativo", que nos permite después de realizar instalaciones o trabajar con el, devolverlo a un estado anterior a la copia.
Este problema lo hemos tenido todos y en algún momento nos ha empezado a dar errores a raiz de una instalación, un cambio de configuración o por la descarga de algún archivo malicioso.
Muchas veces la solución la tenemos devolviendo al ordenador a un estado anterior. Por eso es necesario irlos creando por si se nos da el caso de un problema de estos no tengamos que formatear y perdamos archivos personales del disco duro.
¿Qué ficheros consigues recuperar con los puntos de restauración?
Se recuperan únicamente ficheros del sistema, aquellos que utiliza el ordenador para funcionar correctamente, no archivos personales. Esto tiene que quedar claro para evitar problemas, las copias de seguridad son una cosa y los puntos de restauración otra.
¿En qué casos puede ser interesante volver a un estado anterior del ordenador?
- Si te has infectado con un virus y el ordenador ha dejado de funcionar correctamente, puede ser una buena opción volver a un estado previo. Es importante saber en que momento estábamos limpios de virus, sino esta opción dejará de ser buena.
- Cuando tu ordenador, tras instalar y desinstalar muchos programas, actualizaciones, controladores (drivers), etc. notas que no funciona con normalidad.
- Cuando deseas realizar limpieza del equipo y quieres volver a un estado en el que lo tenías funcionando cumpliendo correctamente con tus necesidades.
Y ahora la parte práctica, ¿cómo puedes crear y llegado el caso, utilizar un punto de restauración?
Afortunadamente, el sistema es capaz de crear de forma automática (es
la configuración por defecto) un punto de restauración nuevo cada vez
que detecta que hay algún cambio en él: se han instalado actualizaciones
nuevas de Windows, hay un nuevo programa, etc. Pero también es posible
crear de forma manual un punto de restauración. Se recomienda crear un
punto de restauración de forma manual siempre que desees guardar la
configuración del ordenador que tienes en un momento dado.
En los siguientes enlaces, encontrarás la información necesaria para crear puntos de restauración de forma manual:
- Restauración del sistema en Windows 8
- Restauración del sistema en Windows 7
- Restauración del sistema en Windows Vista
- Restauración del sistema en Windows XP
¿Existe alguna opción de configuración especial para los puntos de restauración?
Si, hay disponibles dos parámetros configurables. Por un lado, tenemos el parámetro «Configuración de restauración» el cual ofrece tres opciones:
- Restaurar configuración del sistema y versiones anteriores de archivos. Es la opción que el sistema trae activada por defecto.
- Restaurar sólo versiones anteriores de archivos.
- Desactivar protección del sistema. Esta opción desactiva la opción de puntos de restauración.
Muy importante: Si activamos la última opción
(«Desactivar protección del sistema»), todos los puntos de restauración
que hubiéramos realizado, se eliminarán. Nosotros no recomendamos
activar esta opción, en especial, si se trata de la unidad donde está
instalado el sistema operativo Windows (normalmente suele ser la unidad
C).
El otro parámetro configurable es «Uso del espacio en disco».
Con éste, podrás ajustar el espacio en disco máximo que se usará para
la protección del sistema. Si se llena el espacio reservado para los
puntos de restauración, se irán eliminando los puntos más antiguos para
dar cabida a los nuevos.
Fuente: Osi
No hay comentarios:
Publicar un comentario