Actualmente más del 30% de los ordenadores en todo el mundo está infectado por algún tipo de malware. Dentro del malware existente, el 76,18% de todo el malware son troyanos, el 7,8% son virus y del 6,69 son gusanos. En España, el 16% de los ordenadores tiene instalado algún tipo de troyano.
Esto es preocupante ya que hay mucha gente que considera que al tener instalado un antivirus en el ordenador ya es suficiente para estar libre infecciones, y que el 31,63% de los ordenadores estén infectados es un porcentaje muy elevado que demuestra que no es así. Los antivirus pueden ayudarte a controlar un 35% de las infecciones, pero luego hay muchos tipos de infecciones que el antivirus no detecta. Un antivirus es una buena ayuda pero no debería de ser la única. Podéis acompañarlo de un buen antispyware o antimalware, y de un buen programa de limpieza de archivos y de registro que nos permita eliminar basura del pc y del registro.
En los últimos años se ha vivido una revolución en la seguridad informática ya que con la entrada en nuestras vidas de nuevos dispositivos y la aparición de nuevos mercados, ha hecho que aparezcan un gran número de amenazas.
Los troyanos, con un 76,18€ de las infecciones, son el tipo de malware que se encuentran más en los ordenadores. Es un tipo de virus que se instala en los ordenadores sin el conocimiento del usuario para que opere sin nuestro conocimiento. A través de estos troyanos un ciberdelincuente puede robarnos información o controlar fácilmente nuestro equipo.
Los ciberdelincuentes lo tienen muy fácil y es muy económico el poder conseguir herramientas para poder desarrollar un troyano. Por unos 1000 euros se pueden disponer de estar herramientas, siendo una inversión fácil de amortizar por el tipo de datos que te puede suministrar (del tipo número de cuentas, contraseñas, etc..). El país que más troyanos emite es Alemania, seguido por Rusia, China, Francia y Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario