El gobierno alemán ha publicado un resumen de los gastos financieros del ministerio del Interior en el que se desvela que la policía se dedica a espiar las actividades de sus ciudadanos en internet.
El informe, que desea aumentar la transparencia de las autoridades frente a sus ciudadanos, asegura que la policía alemana monitoriza las visitas que los internautas germanos realizan a servicios como Skype, Gmail, Yahoo Mail, Hotmail o el chat de Facebook.
Para justificar esa conducta de espionaje digital, el documento explica que ayuda en labores de prevención e investigación de acciones delictivas.
Además, desde el ministerio del Interior de Alemania añaden que también dedicaron parte de su presupuesto a conseguir troyanos y dispositivos conocidos como IMSI-catchers, que permiten interceptar las comunicaciones móviles de un dispositivo.
En total, el informe contiene 43 páginas entre las que se incluyen numerosas tablas en las que se desglosan los diversos gastos que ha llevado a cabo el citado ministerio.
Mi opinión sobre esto es que, solo estará pasando en Alemania? podemos estar tranquilos en nuestras redes sociales de lo que decimos? a ver!!, a una persona de a pié no la espían.. lo que harán será el tener controladas una serie de palabras determinadas, o tipos de archivo determinados en forma de filtro, que al ser usados en una frecuencia determinada se puedan alertar. Por ejemplo, si no paramos de hablar de bombas y atentados, no sería de extrañar que estas conversaciones no pasen por desapercibidas. Así que a no ser que tratemos con temas delicados, podemos estar tranquilos!!
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario